Stevia líquida vs polvo: ¿Cuál funciona mejor en procesos industriales?

La Stevia se ha posicionado como una alternativa efectiva al azúcar en la fabricación de alimentos. Sin embargo, no todos los formatos de Stevia son iguales ni ofrecen los mismos beneficios a nivel técnico o funcional. Para marcas que buscan reducir calorías, optimizar fórmulas o aplicar etiquetas limpias, la elección entre Stevia líquida y Stevia en polvo puede marcar una gran diferencia en costos, formulación, procesamiento y calidad final del producto.

Este artículo analiza de forma técnica cuál opción resulta más conveniente en contextos industriales, dependiendo del tipo de producto, procesos térmicos y requerimientos logísticos.

¿Qué diferencia hay entre Stevia líquida y Stevia en polvo?

Ambas formas derivan del extracto de Stevia rebaudiana, pero se procesan y formulan de forma distinta. La Stevia líquida, como la de Villa Santerra, suele contener agua purificada y glucósidos de esteviol disueltos en concentraciones estables. En cambio, la Stevia en polvo generalmente incluye cargas o rellenos como eritritol, maltodextrina o incluso azúcar, lo cual puede afectar el etiquetado, la dosificación y la experiencia sensorial.

Desde un enfoque técnico, estas son las diferencias clave:

Característica Stevia líquida Stevia en polvo
Solubilidad Inmediata, ideal para líquidos y mezclas frías Requiere mayor agitación o calor para disolverse
Estabilidad térmica Alta, estable en horneado, pasteurización, etc. Variable, depende del relleno usado
Dosificación Precisa con gotero o dispensador Menos exacta, requiere balanza o volúmenes altos
Compatibilidad Amplia: bebidas, horneado, salsas, cápsulas Limitada por textura o efecto del relleno
Sabor Stevia no amarga si es de alta calidad Puede amargar o dejar retrogusto
Costos logísticos Menor peso y mayor concentración por unidad Mayor volumen necesario para el mismo dulzor
Etiquetado limpio Sin azúcares añadidos ni maltodextrina Revisar etiquetas: muchos contienen azúcar


¿Qué formato conviene según el tipo de producto?

Stevia líquida

Ideal para: bebidas, jugos, aguas funcionales, shots de suplementos, geles, gomitas, salsas, productos horneados que no dependen del azúcar para estructura.

Ventajas: se integra rápidamente, no aporta sólidos, es fácil de medir, estable al calor.

La presentación Stevia para hornear y la Stevia Food Service de 1 litro están diseñadas precisamente para este tipo de uso.

Stevia en polvo

Puede ser útil en productos secos donde el volumen del polvo reemplaza azúcar, como premezclas, panadería artesanal o mezclas para repostería que se disuelven con líquidos.

Sin embargo, es importante revisar los ingredientes: muchas fórmulas contienen maltodextrina o dextrosa, lo que invalida los beneficios para diabéticos o personas que siguen planes sin azúcar.

Implicaciones en etiquetado y percepción del consumidor

El formato líquido ofrece ventajas reales cuando el objetivo es formular endulzantes aptos para diabéticos o productos sin calorías. Al no contener rellenos ni aditivos como maltodextrina, la Stevia líquida natural de Villa Santerra permite usar claims como:

  • “Sin azúcar añadida”
  • “Apto para diabéticos”
  • “Cero calorías”
  • “Endulzado naturalmente”

Esto mejora tanto el perfil nutricional como la percepción de marca, algo fundamental en categorías como alimentos funcionales, productos keto, suplementos y snacks saludables.

¿Qué conviene más en procesos industriales?

Desde el punto de vista técnico y logístico, la Stevia líquida ofrece ventajas claras:

  • Se dosifica fácilmente con precisión por gota o ml
  • No interfiere con la textura ni la estabilidad del producto
  • Su sabor puede ajustarse mejor con pruebas sensoriales
  • Evita etiquetas complicadas o ingredientes cuestionables

Para empresas que buscan escalar formulaciones limpias, mantener control sobre el costo por porción y garantizar consistencia en procesos térmicos, la Stevia líquida es una alternativa superior.

Además, la presentación a granel como la Stevia Food Service tiene un rendimiento equivalente al dulzor de aproximadamente 55 kg de azúcar, lo cual la hace más rentable en volumen que opciones en polvo que requieren mayor cantidad para lograr el mismo nivel de dulzor.

Conclusión

Tanto la Stevia líquida como la Stevia en polvo pueden utilizarse en la industria alimentaria, pero sus ventajas y desventajas son muy distintas. Para fabricantes que buscan optimizar procesos, mantener fórmulas limpias, mejorar la percepción de valor nutricional y conservar la estabilidad del producto, la Stevia líquida natural es, en la mayoría de los casos, la opción más conveniente.

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Kit Sugar Free (Aderezos, Vinagretas, Chamoy)Kit Sugar Free (Aderezos, Vinagretas, Chamoy)

Leer más:

Ver más.
¿Por qué la Stevia está ganando terreno en la industria alimentaria?

¿Por qué la Stevia está ganando terreno en la industria alimentaria?

Stevia
En los últimos años, la industria alimentaria ha tenido que adaptarse a un consumidor más informado, más exigente y más enfocado en el bienestar. E...
¿Por qué nuestro cerebro busca lo dulce? La ciencia detrás del antojo

¿Por qué nuestro cerebro busca lo dulce? La ciencia detrás del antojo

Bajar de Peso
¿Alguna vez te has preguntado por qué se te antoja algo dulce cuando estás cansado, estresado o simplemente aburrido? Ese impulso por consumir azúc...
La trampa del “sin azúcar”: por qué deberías mirar más allá de la etiqueta

La trampa del “sin azúcar”: por qué deberías mirar más allá de la etiqueta

Stevia
Cada vez es más común encontrar productos en el supermercado con la etiqueta “sin azúcar”, lo cual da la impresión de ser una opción saludable. Sin...
¿Qué significa “índice glucémico cero” y por qué importa?

¿Qué significa “índice glucémico cero” y por qué importa?

Stevia
Cada vez más personas buscan alternativas al azúcar que les permitan disfrutar del sabor dulce sin comprometer su salud. Entre los términos que más...
La verdad incómoda sobre los endulzantes “naturales” del súper

La verdad incómoda sobre los endulzantes “naturales” del súper

Stevia
Cada vez más consumidores buscan productos sin azúcar, bajos en calorías o endulzados “naturalmente”. Pero lo que muchos no saben es que una gran p...
Stevia líquida vs polvo: ¿Cuál funciona mejor en procesos industriales?

Stevia líquida vs polvo: ¿Cuál funciona mejor en procesos industriales?

Stevia
La Stevia se ha posicionado como una alternativa efectiva al azúcar en la fabricación de alimentos. Sin embargo, no todos los formatos de Stevia so...
¿Conviene usar Stevia líquida en la fabricación de alimentos? Comparativa de costos y beneficios

¿Conviene usar Stevia líquida en la fabricación de alimentos? Comparativa de costos y beneficios

Stevia
Elaborar alimentos más saludables ya no es solo una tendencia: es una necesidad para muchas marcas que buscan diferenciarse y responder a la demand...
Cómo reemplazar el azúcar en tus recetas de repostería sin perder sabor

Cómo reemplazar el azúcar en tus recetas de repostería sin perder sabor

Stevia
Reemplazar el azúcar en recetas de repostería es posible sin sacrificar sabor, textura ni presentación. Con el endulzante adecuado y algunos ajuste...
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Ajo
El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...