En entrevista para Milenio con el Director General del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, estima que en 2025 el 15% de los adultos en México vivirán con diabetes. Para el 2030 el 17% y 2030 podría ser hasta el 17%.
En la actualidad, 10% de los adultos mexicanos vive con diabetes
En la misma entrevista comentó sobre el problema de salud pública por el porcentaje de sobrepeso y obesidad, por lo que entran en población con factores de riesgo para desarrollar enfermedades. Y ahora con el coronavirus esa población tiene que cuidarse mucho más.
En México 65% de la población tiene sobrepeso u obesidad
Sin una correcta educación en hábitos alimenticios, ejercicio y salud; es una "bomba de tiempo" que nos va a afectar a todos en los próximos años. El sector salud se tiene que preparar para enfrentar estos retos financieros que no tardan en llegar.
Pérez Gómez compartió datos importantes:
- Aproximadamente 10% de pacientes diabéticos pueden desarrollar retinopatía. Provoca ceguera.
- Nefropatía también en 10% de los casos y se requiere hemodiálisis, díalisis y en ocasiones trasplante
- 50% de las amputaciones de piernas en México están relacionadas con la diabetes
- De las muertes provocadas por problemas cardiovasculares, la mitad está relacionada con la diabetes u obesidad
¿Qué podemos hacer para evitar esta situación?
- Ser conscientes de las consecuencias que tienen los malos hábitos alimenticios
- Empezar una dieta saludable
- Hacer ejercicio 5 veces por semana. Se puede iniciar con caminatas de 15-30 minutos por sesión e ir aumentando el tiempo según la condición física
- Acudir con tu médico de confianza para tener ayuda profesional
- Evitar el consumo de azúcar, te recomendamos stevia líquida sin calorías y sin químicos edulcorantes
Conoce más tips para mejorar tu vida con diabetes.
Fuente: Hasta 10 por ciento de adultos en México padecen diabetes