¿Es seguro consumir extracto de ajo durante el embarazo o la lactancia?

Desde hace decenas de décadas, el ajo, bulbo de una planta herbácea originaria de Asia, ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo tanto como condimento en la cocina como con propósitos terapéuticos, tanto tópicos como sistémicos. Sin embargo, su consumo durante el embarazo o la lactancia ha generado controversia debido a sus posibles efectos sobre la salud materna e infantil.

El ajo es rico en compuestos como sulfóxidos, tiosulfinatos, polisacáridos, aminoácidos, vitaminas, sales minerales y prostaglandinas. Se le atribuyen diversas propiedades beneficiosas, algunas de las cuales han sido demostradas científicamente, como su efecto hipolipemiante, vasodilatador, anticoagulante, antioxidante y antimicrobiano.

Sin embargo, se han señalado algunas contraindicaciones y riesgos asociados con el consumo de ajo durante el embarazo y la lactancia. Entre ellos, se destaca la posibilidad de provocar alergias tanto generalizadas como de contacto, así como quemaduras locales si se aplica directamente sobre la piel, especialmente en el área de la areola y el pezón durante la lactancia.

Además, se ha observado que el ajo posee un efecto antiagregante plaquetario, lo que significa que puede interferir con la coagulación sanguínea. Por esto, las madres con trastornos hemorrágicos deben evitar su consumo excesivo. Un aspecto importante a tener en cuenta es que el ajo puede interactuar con ciertos medicamentos, como los antirretrovirales utilizados en el tratamiento del VIH, disminuyendo su eficacia al competir con su metabolismo hepático. Por lo tanto, es muy importante que las mujeres embarazadas o en período de lactancia que estén tomando medicamentos consulten con su médico antes de incorporar el extracto de ajo a su dieta.

A pesar de estos posibles riesgos, el ajo sigue siendo una de las plantas más utilizadas durante la lactancia en muchas partes del mundo. Algunas culturas lo emplean como galactogogo, es decir, para aumentar la producción de leche materna, aunque no existen pruebas científicas documentadas que respalden esta afirmación. Por otra parte, se ha observado que el olor y el sabor del ajo pueden transferirse a la leche materna, lo que podría influir en el comportamiento de succión del bebé. Algunas investigaciones sugieren que los bebés pueden succionar durante más tiempo cuando la leche materna tiene un sabor a ajo, y se especula que esto podría contribuir a una mejor aceptación de diferentes sabores durante la introducción de alimentos sólidos.

Es importante destacar que, a diferencia de lo que se creía anteriormente, el ajo no parece ser responsable de provocar cólicos en los pequeños. Entonces, podemos decir que el ajo ofrece una serie de beneficios para la salud, pero su consumo durante el embarazo y la lactancia debe ser moderado y supervisado por un profesional de la salud. Como siempre, la precaución y la prudencia son fundamentales cuando se trata de la salud.

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Stevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food ServiceStevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food Service

Leer más:

Ver más.
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...
Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Stevia
La stevia es un endulzante natural extraído de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, originaria de Sudamérica. Su uso se ha popularizado como u...
Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Cuando pensamos en ensaladas, solemos asociarlas con comida saludable, ligera y baja en calorías. Sin embargo, lo que muchas personas no consideran...
La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

Las grasas son un componente esencial de nuestra alimentación, ya que proporcionan energía, permiten la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, ...
Por qué no consumir aceite de oliva caliente

Por qué no consumir aceite de oliva caliente

El aceite de oliva es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud gracias a su alto contenido de grasas monoinsaturadas y antioxidantes...
Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Cuando se trata de elegir aceites para cocinar, el aceite de oliva y el aceite de canola son dos de las opciones más populares. Ambos tienen benefi...
Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

La goma xantana es un ingrediente natural que ha ganado popularidad en la industria alimentaria y la cocina saludable por sus increíbles propiedade...
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Stevia
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti! 💪 David Orozco, Director Comercial de Villa Santerra, entrevista a la Nutrióloga Karl...
Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

En la era moderna, el azúcar se ha convertido en un ingrediente omnipresente en nuestra dieta. Desde refrescos y dulces hasta salsas procesadas y p...