La stevia endulza con 0 kcal y, usada con cabeza, ayuda a bajar azúcares añadidos sin subir calorías. En seguridad, el punto de referencia mundial es su Ingesta Diaria Admisible (IDA): 0–4 mg por kilo de peso al día (expresada como esteviol), establecida por JECFA y reiterada en sus monografías y bases de datos.
Ahora, contexto clave: en 2023 la OMS publicó una guía donde no recomienda el uso habitual de edulcorantes no azucarados para control de peso a largo plazo. ¿Contradicción? No: la guía no pone en duda la seguridad dentro de la IDA; dice que no adelgazan por sí mismos y que su papel es reducir azúcares añadidos sin sumar calorías, dentro de una dieta de mejor calidad.
Lo esencial
Segura en rangos normales: la IDA de 0–4 mg/kg/día da un margen amplio para uso doméstico. (Ejemplo: una persona de 60 kg tendría un tope teórico de hasta 240 mg como esteviol/día; las gotas típicas de uso cotidiano suelen quedar muy por debajo de eso).
Úsala para “moverte lejos del azúcar”: café/té, yogurt natural con fruta, avena, aguas saborizadas sin azúcar, gelatinas caseras y repostería ligera. La ventaja: dulzor medible por gota y 0 kcal.
No es varita mágica: si la dieta sigue alta en ultra procesados, la stevia no resolverá peso o salud cardio metabólica. La mejora viene del paquete completo: agua como base, más comida real, porciones sensatas y buen sueño.
Equivalencias y dosis práctica (marca-dependientes)
-
En Villa Santerra, la guía casera es: 6 gotas = 1 cucharadita de azúcar para una taza/vaso de 200 ml. Para jarras: = 30 gotas por litro. Ajusta al gusto y a la receta.
-
Recuerda: la potencia cambia por marca y formulación. Empieza de menos a más y prueba antes de servir/hornear.
Tip rápido para horno: si haces postres, compensa el volumen del azúcar con puré de fruta, yogurt o frutos secos molidos para mantener textura (no solo dulzor).
Seguridad: lo que sí conviene tener presente
-
Bajo la IDA: mantente dentro de 0–4 mg/kg/día (expresado como esteviol). Para niñas y niños, el margen es amplio, pero la recomendación general es reducir el dulzor total en la dieta (idealizar agua y fruta entera, no bebidas dulces aunque sean “sin azúcar”).
-
Fermentación: EFSA ha revisado stevia obtenida por fermentación y no ve problemas de seguridad cuando se respeta la IDA.
-
OMS y peso: úsala para reemplazar azúcar, no para “bajar kilos”. El objetivo es menos azúcares libres en el día a día.
Usos rápidos (5 ideas que funcionan)
-
Café/té: 3–6 gotas por taza, ajusta al gusto.
-
Yogurt natural + fruta: 2–4 gotas + vainilla/canela.
-
Avena: añade al final para calibrar dulzor.
-
Aguas saborizadas: limón, jamaica o té frío sin azúcar; endulza por gota.
-
Repostería ligera: combina stevia con cacao, vainilla o ralladura de cítricos para perfil más redondo y evita hornear a temperaturas extremas.
Errores comunes (y cómo arreglarlos)
-
“Me pasé de dulce” → Reduce a la mitad las gotas, añade pizca de sal o vainilla para equilibrar.
-
“Quedó plano” → Suma ácidos suaves (limón, yogur), especias (canela, cardamomo) o cacao.
-
“Textura rara al hornear” → Aporta cuerpo con puré de manzana/plátano, yogur o harina de avena; hornea a 160–180 °C.
Mini-FAQ
¿Cuántas gotas son “seguras”?
No hay “número de gotas universal”: depende de concentración. La referencia técnica es la IDA 0–4 mg/kg/día; en uso cotidiano con gotas sueles quedar muy por debajo de ese techo.
¿Sirve para bajar de peso?
No por sí sola. Ayuda a quitar azúcar sin sumar calorías, pero el peso a largo plazo depende del patrón de dieta y estilo de vida.
¿La stevia por fermentación es “menos natural”?
EFSA evaluó stevia obtenida por fermentación y concluyó sin preocupación de seguridad; la IDA se mantiene igual.
Da el siguiente paso (práctico y medible)
Si quieres empezar hoy con dulzor 0 kcal y medible por gota para bebidas y recetas exprés, entra a:
👉 Stevia Líquida Natural – Villa Santerra