El origen de la cúrcuma

Su sabor fuerte y su muy particular color dorado, le dan a la cúrcuma una personalidad inconfundible cuando de hablar de especias se trata. Celebrada durante siglos como alimento y medicina, desde hace unos años la cúrcuma ha resurgido en las comunidades de salud y nutrición gracias a la curcumina, la sustancia curativa que, además de proporcionarle su llamativo y vibrante color, tiene importantes propiedades antiinflamatorias, benéficas para el cuerpo de quien la consume.

Incluso, se dice que dichas propiedades rivalizan con las que posee el ibuprofeno, pero a diferencia de ese medicamento de venta libre, la cúrcuma no tiene alteraciones químicas ni riesgo de producir efectos tóxicos en el cuerpo. La curcumina protege de los agentes cancerígenos a las células sanas, en particular las que se encuentran en el colon y ayuda al cuerpo a destruir las células cancerosas mutadas antes de que tengan la oportunidad de propagarse a otras áreas. También ayuda a reducir el colesterol y a prevenir enfermedades del corazón.

El nombre científico de la cúrcuma es Cúrcuma longa. La planta alcanza apenas un metro de altura y produce tanto una flor como un rizoma o tallo que se encuentra bajo tierra. Desde la antigüedad, India ha sido y es el mayor productor de cúrcuma.

En los últimos años, el extracto de cúrcuma ha generado bastante interés por sus propiedades curativas naturales, pero en realidad se ha utilizado con fines medicinales desde hace más de 4500 años. Los análisis de macetas descubiertas cerca de Nueva Delhi descubrieron residuos de cúrcuma, jengibre y ajo que se remontan al año 2500 a.C., pero fue alrededor del año 500 a. C. cuando la cúrcuma surgió como una parte importante de la medicina ayurvédica.

Ayurveda es un antiguo sistema indio de curación natural que todavía se practica en la actualidad, y que se traduce como ciencia de la vida: ayur significa vida y veda significa ciencia o conocimiento. La literatura ayurvédica contiene más de 100 términos diferentes para la cúrcuma, incluidos jayanti, que significa alguien que es victorioso sobre las enfermedades y matrimanika, que significa tan hermosa como la luz de la luna.

En la cultura india, la importancia de la cúrcuma va mucho más allá de la medicina. La religión hindú la ve como favorable y sagrada. Incluso, existe una tradición que dicta que el día de la boda, el novio debe atar una cuerda teñida de amarillo con pasta de cúrcuma, alrededor del cuello de la novia. Este collar, conocido como mangala sutra, indica que la mujer está casada y es capaz de hacerse cargo de su casa. Se trata de una tradición que continúa viva en las comunidades hindúes y que se ha comparado con el intercambio occidental de los anillos de boda.

Pese a su historia y misticismo, la mayoría de las personas reconoce a la cúrcuma como una especia para cocinar. Uno de los principales antecedentes al respecto se registra en el libro de cocina de Hannah Glasse de 1747, The Art of Cookery Made Plain and Easy, donde la autora comparte una receta de encurtidos de la India elaborados con cúrcuma.

A lo largo de los años, las recetas de alimentos y bebidas que contienen cúrcuma se han mantenido en constante evolución.

 

 

 

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Stevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food ServiceStevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food Service

Leer más:

Ver más.
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...
Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Stevia
La stevia es un endulzante natural extraído de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, originaria de Sudamérica. Su uso se ha popularizado como u...
Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Cuando pensamos en ensaladas, solemos asociarlas con comida saludable, ligera y baja en calorías. Sin embargo, lo que muchas personas no consideran...
La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

Las grasas son un componente esencial de nuestra alimentación, ya que proporcionan energía, permiten la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, ...
Por qué no consumir aceite de oliva caliente

Por qué no consumir aceite de oliva caliente

El aceite de oliva es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud gracias a su alto contenido de grasas monoinsaturadas y antioxidantes...
Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Cuando se trata de elegir aceites para cocinar, el aceite de oliva y el aceite de canola son dos de las opciones más populares. Ambos tienen benefi...
Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

La goma xantana es un ingrediente natural que ha ganado popularidad en la industria alimentaria y la cocina saludable por sus increíbles propiedade...
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Stevia
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti! 💪 David Orozco, Director Comercial de Villa Santerra, entrevista a la Nutrióloga Karl...
Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

En la era moderna, el azúcar se ha convertido en un ingrediente omnipresente en nuestra dieta. Desde refrescos y dulces hasta salsas procesadas y p...