El origen de la stevia

Los postres son deliciosos, pero cuando se quiere perder peso o se padece alguna condición de salud como la diabetes, no se pueden consumir con la frecuencia que uno quisiera, por lo que es necesario recurrir a alternativas para endulzar nuestros alimentos.

Por muchos años, las alternativas al azúcar común eran edulcorantes sintéticos que han demostrado ser dañinos a la salud pues se ha estudiado que interfieren con las señales de saciedad en el cerebro, por lo que aunque no tienen calorías hacen que aumente la ansiedad y que uno coma de más.

Ante este panorama llega la stevia que es un arbusto, pertenece a la familia del girasol y es originaria de Centroamérica y Suramérica y que tiene propiedades endulzantes y medicinales.

Esta planta fue utilizada desde hace miles de años por los indios guaraníes de Amambay en Paraguay y fue nombrada en honor del botánico español Pedro Esteva que, aunque no la descubrió, fue un personaje tan destacado en su campo que se le concedió este homenaje.

Pero Pedro Esteva sí realizó estudios para investigar por primera vez la planta Stevia Rebaudiana y con el tiempo se descubrió que no era perjudicial para la salud ni alteraba los valores en sangre.

Además se ha demostrado que no contribuye al desarrollo de caries dental, por lo que se aconseja para las personas propensas a ellas o que toman fármacos que aumentan el riesgo de que estas aparezcan.

También se realizó un estudio en el Instituto IMDEA de Alimentación que considera que consumir stevia no afecta el índice glucémico, la hipertensión y que además tiene un efecto antioxidante, antiinflamatorio y anticancerígeno.

Este mismo informe evaluó el consumo de este edulcorante en personas con peso normal y sobrepeso en el que ambos grupos reportaron niveles similares de hambre y saciedad .

La stevia también ha demostrado alivio al disminuir los gases intestinales mediante la regulación del metabolismo, lo que es beneficioso para tener mayor vitalidad y energía evitando la aparición de agotamiento general.

Incluso se ha utilizado como parte de una buena rutina de higiene dental. Existen pastas dentales elaboradas con esta planta pero también puede utilizarse de forma directa.

¿Conocías los beneficios de esta planta? ¿Has consumido stevia líquida o en polvo?

Referencias

https://hablemosdeflores.com/stevia/

https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-stevia-permite-endulzar-alimentos-inducir-respuesta-glucemica-pacientes-diabetes-estudio-20120712144839.html

https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/stevia-14037

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Stevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food ServiceStevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food Service

Leer más:

Ver más.
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...
Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Stevia
La stevia es un endulzante natural extraído de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, originaria de Sudamérica. Su uso se ha popularizado como u...
Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Cuando pensamos en ensaladas, solemos asociarlas con comida saludable, ligera y baja en calorías. Sin embargo, lo que muchas personas no consideran...
La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

Las grasas son un componente esencial de nuestra alimentación, ya que proporcionan energía, permiten la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, ...
Por qué no consumir aceite de oliva caliente

Por qué no consumir aceite de oliva caliente

El aceite de oliva es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud gracias a su alto contenido de grasas monoinsaturadas y antioxidantes...
Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Cuando se trata de elegir aceites para cocinar, el aceite de oliva y el aceite de canola son dos de las opciones más populares. Ambos tienen benefi...
Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

La goma xantana es un ingrediente natural que ha ganado popularidad en la industria alimentaria y la cocina saludable por sus increíbles propiedade...
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Stevia
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti! 💪 David Orozco, Director Comercial de Villa Santerra, entrevista a la Nutrióloga Karl...
Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

En la era moderna, el azúcar se ha convertido en un ingrediente omnipresente en nuestra dieta. Desde refrescos y dulces hasta salsas procesadas y p...