La ciencia detrás de lo amargo

Si bien todos los animales necesitan comer para sobrevivir, es cierto que los humanos no podemos comer cualquier cosa y el gusto es el sentido que nos guía para decidir si algo se debe comer.

El ser humano es capaz de distinguir 5 sabores en todos los alimentos que consume:

  • Dulce: Este sabor es un indicador de que ese alimento da energía rápida y tiene la función de alimentar al cuerpo durante la respuesta de lucha/ huida cuando estamos ante algún peligro y también nos da calorías para no morir de hambre.
  • Ácido. Un sabor placentero en pequeñas cantidades, pero que en cantidades mayores es un indicador de la seguridad de los alimentos, como la fruta que cuando es muy ácida no está madura o la leche que ya no sirve cuando adquiere este gusto.
  • Salado: El sodio regula la homeostasis de iones y agua en el cuerpo y también es placentero en pequeñas cantidades.
  • Amargo: El sabor amargo se distingue en las papilas gustativas que se encuentran en la parte posterior de la lengua. Este sabor suele ser un indicador de que lo que vamos a comer es peligroso, de hecho muchos venenos son de gusto amargo. Saben así para que los rechacemos y nos protejamos de sus efectos nocivos. Sin embargo algunos compuestos amargos como la cafeína son benéficos para nosotros en pequeñas cantidades.
  • Umami: La forma más fácil de explicar este sabor es que nos permite consumir las proteínas necesarias. Un científico japonés, el Dr. Kikunae Ikeda lo descubrió en 1907.

Sin embargo, el sabor amargo en exceso puede implicar condiciones subyacentes de salud como:

  • Reflujo gastroesofágico.
  • Hepatitis, hígado graso o cirrosis.
  • Embarazo
  • Resfriado, sinusitis y otras infecciones.
  • Cetoacidosis diabética.
  • Uso de vitaminas.
  • Uso de antibióticos o antidepresivos.

Si vas a endulzar alguna bebida o alimento, existen varias alternativas que pueden resultarte más saludables, como la stevia líquida, sin calorías. Revisa muy bien las etiquetas de los productos que consumes. Muchas veces mezclan lo natural con otros químicos dañinos. 

Referencias

https://www.uv.mx/cienciauv/blog/la-quimica-del-sabor/ https://www.tuasaude.com/es/sabor-amargo-en-la-boca/ https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/umami/why-is-umami-important-to-us

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Stevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food ServiceStevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food Service

Leer más:

Ver más.
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...
Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Stevia
La stevia es un endulzante natural extraído de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, originaria de Sudamérica. Su uso se ha popularizado como u...
Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

aderezos y chamoy
Cuando pensamos en ensaladas, solemos asociarlas con comida saludable, ligera y baja en calorías. Sin embargo, lo que muchas personas no consideran...
La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

aderezos y chamoy
Las grasas son un componente esencial de nuestra alimentación, ya que proporcionan energía, permiten la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, ...
Por qué no consumir aceite de oliva caliente

Por qué no consumir aceite de oliva caliente

aderezos y chamoy
El aceite de oliva es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud gracias a su alto contenido de grasas monoinsaturadas y antioxidantes...
Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

aderezos y chamoy
Cuando se trata de elegir aceites para cocinar, el aceite de oliva y el aceite de canola son dos de las opciones más populares. Ambos tienen benefi...
Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

aderezos y chamoy
La goma xantana es un ingrediente natural que ha ganado popularidad en la industria alimentaria y la cocina saludable por sus increíbles propiedade...
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Stevia
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti! 💪 David Orozco, Director Comercial de Villa Santerra, entrevista a la Nutrióloga Karl...
Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

En la era moderna, el azúcar se ha convertido en un ingrediente omnipresente en nuestra dieta. Desde refrescos y dulces hasta salsas procesadas y p...