La ciencia detrás de lo amargo

Si bien todos los animales necesitan comer para sobrevivir, es cierto que los humanos no podemos comer cualquier cosa y el gusto es el sentido que nos guía para decidir si algo se debe comer.

El ser humano es capaz de distinguir 5 sabores en todos los alimentos que consume:

  • Dulce: Este sabor es un indicador de que ese alimento da energía rápida y tiene la función de alimentar al cuerpo durante la respuesta de lucha/ huida cuando estamos ante algún peligro y también nos da calorías para no morir de hambre.
  • Ácido. Un sabor placentero en pequeñas cantidades, pero que en cantidades mayores es un indicador de la seguridad de los alimentos, como la fruta que cuando es muy ácida no está madura o la leche que ya no sirve cuando adquiere este gusto.
  • Salado: El sodio regula la homeostasis de iones y agua en el cuerpo y también es placentero en pequeñas cantidades.
  • Amargo: El sabor amargo se distingue en las papilas gustativas que se encuentran en la parte posterior de la lengua. Este sabor suele ser un indicador de que lo que vamos a comer es peligroso, de hecho muchos venenos son de gusto amargo. Saben así para que los rechacemos y nos protejamos de sus efectos nocivos. Sin embargo algunos compuestos amargos como la cafeína son benéficos para nosotros en pequeñas cantidades.
  • Umami: La forma más fácil de explicar este sabor es que nos permite consumir las proteínas necesarias. Un científico japonés, el Dr. Kikunae Ikeda lo descubrió en 1907.

Sin embargo, el sabor amargo en exceso puede implicar condiciones subyacentes de salud como:

  • Reflujo gastroesofágico.
  • Hepatitis, hígado graso o cirrosis.
  • Embarazo
  • Resfriado, sinusitis y otras infecciones.
  • Cetoacidosis diabética.
  • Uso de vitaminas.
  • Uso de antibióticos o antidepresivos.

Si vas a endulzar alguna bebida o alimento, existen varias alternativas que pueden resultarte más saludables, como la stevia líquida, sin calorías. Revisa muy bien las etiquetas de los productos que consumes. Muchas veces mezclan lo natural con otros químicos dañinos. 

Referencias

https://www.uv.mx/cienciauv/blog/la-quimica-del-sabor/ https://www.tuasaude.com/es/sabor-amargo-en-la-boca/ https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/umami/why-is-umami-important-to-us

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 279.00
Stevia Líquida
Extracto De Cúrcuma Villa SanterraExtracto De Cúrcuma Villa Santerra
Precio de venta$ 239.00
Extracto De Cúrcuma Villa Santerra
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199.00
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisEndulzante para Diabéticos Stevia Líquida
Stevia Líquida para toda la familiaMayoreo Stevia Líquida
Precio de venta$ 1,395.00
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisAjo Cúrcuma Stevia
Kit 24 stevias líquidas para tiendasKit 24 stevias líquidas para tiendas
Precio de venta$ 6,696.00
Kit 24 stevias líquidas para tiendas

Leer más:

Ver más.
Alulosa y la Dieta Cetogénica: ¿Son Compatibles?

Alulosa y la Dieta Cetogénica: ¿Son Compatibles?

Stevia
La alulosa es un edulcorante natural que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para endulzar los alimentos sin aportar ca...
Stevia líquida y equilibrio hormonal

Stevia líquida y equilibrio hormonal

Stevia
La stevia líquida es una forma líquida de este endulzante, que se usa comúnmente en bebidas y alimentos. La stevia se ha estudiado por sus posibles...
Stevia líquida y control de la presión arterial.

Stevia líquida y control de la presión arterial.

Stevia
La Stevia es un endulzante natural que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es 200 veces más dulce que el azúcar, pero no contien...
Alulosa y Control de la Diabetes: ¿Es Segura para su Consumo?

Alulosa y Control de la Diabetes: ¿Es Segura para su Consumo?

La alulosa es un edulcorante relativamente nuevo que ha atraído la atención de aquellos que buscan alternativas al azúcar convencional, especialmen...
Mitos y realidades de la alulosa

Mitos y realidades de la alulosa

Stevia
La alulosa es un edulcorante natural que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para endulzar los alimentos sin aportar ca...
El Cacahuate y su Rol en la Dieta Cetogénica.

El Cacahuate y su Rol en la Dieta Cetogénica.

Stevia
La dieta cetogénica, conocida comúnmente como la dieta keto, es un enfoque alimenticio que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años de...
¿El azúcar provoca ansiedad?

¿El azúcar provoca ansiedad?

Stevia
El azúcar es un nutriente esencial para el cuerpo humano, ya que proporciona energía. Sin embargo, el consumo excesivo de azúcar puede tener efecto...
El consumo de azúcar y la expectativa de vida.

El consumo de azúcar y la expectativa de vida.

Stevia
El azúcar es un nutriente esencial para el cuerpo humano, ya que proporciona energía. Sin embargo, el consumo excesivo de azúcar puede tener efecto...
La stevia líquida y sus beneficios para la salud dental

La stevia líquida y sus beneficios para la salud dental

Stevia
Más allá de endulzar nuestros alimentos y bebidas, la stevia también ofrece unaserie de beneficios para la salud bucal. Se trata de una verdadera m...