La relación entre la comida y las emociones

Además de proveer los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para echar a andar la increíble y poderosa máquina que es el cuerpo humano, los alimentos pueden impactar de diversas maneras en la salud. Nos referimos a la fuerte conexión que tiene la comida con las emociones.

Alimentarse es y significa mucho más que comprender qué debes y qué no debes comer; también se trata de apreciar la forma en la que se entrelazan la nutrición, los pensamientos y las emociones con las interacciones sociales de cada persona.

De hecho, las emociones y los sentimientos son un factor extremadamente fuerte cuando de la elección de alimentos se trata. Desde la infancia temprana, la comida se conecta con una variedad de emociones e interacciones sociales que nos ayudan a diferenciar si estamos felices, tristes, enojados, celebrando…etc. e incluso, la comida suele usarse para apoyar o hacer frente a esas emociones y circunstancias.

Como ves, nuestra relación con la comida inicia mucho antes de que tengamos el control de nuestra propia dieta, influenciada por las elecciones que nuestros padres hacen por nosotros.

De manera primitiva o por instinto, los seres humanos hacemos todo lo posible para evitar el dolor, y para buscar el placer. Cuando se trata de comer pasa lo mismo. En un nivel básico, podemos experimentar dolor o displacer en forma de hambre y buscamos resolverlo consumiendo comida y bebidas.

Cuando las emociones se involucran comenzamos a evitar otras formas de dolor y debido a que vamos aprendiendo que la comida es capaz de brindar placer, comenzamos a usar estas sustancias por razones distintas al apetito.

Es imposible no tener una relación emocional con la comida. Y, aunque es bueno disfrutar un platillo especial de celebración o comer algo delicioso independientemente de lo saludable que sea, antes de comer debes preguntarte si estás haciendo una elección consciente o estás actuando por impulso, motivado por una emoción o circunstancia de tu entorno.

Buscando las respuestas también hallarás la conciencia necesaria para mantener una relación sana con la comida, lo cual es indispensable tanto para evitar comer en exceso, como para evitar consumir los que no son buenos para tu salud.

En ambos casos, a veces optamos por usar o evitar los alimentos para evadir el dolor de algunas emociones que estamos experimentando, y es nuestra percepción de que, de alguna manera alimentarte puede ayudarte a actuar mejor, el placer y la evitación del dolor suelen ser de corta duración, cayendo en una repetición del ciclo en la que el problema de raíz permanece y se agrava.

Cuando se desarrolla una relación consciente con la comida puedes tomar mejores decisiones y comenzar a observar los factores desencadenantes que te conducen a las distintas posibles elecciones de alimentos.

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Stevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food ServiceStevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food Service

Leer más:

Ver más.
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...
Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Descubre todo sobre la Stevia: El endulzante natural por excelencia

Stevia
La stevia es un endulzante natural extraído de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, originaria de Sudamérica. Su uso se ha popularizado como u...
Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Los aderezos que tienen más calorías que una hamburguesa

Cuando pensamos en ensaladas, solemos asociarlas con comida saludable, ligera y baja en calorías. Sin embargo, lo que muchas personas no consideran...
La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

La diferencia entre grasas saludables y no saludables: ¿Qué grasas debemos consumir?

Las grasas son un componente esencial de nuestra alimentación, ya que proporcionan energía, permiten la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, ...
Por qué no consumir aceite de oliva caliente

Por qué no consumir aceite de oliva caliente

El aceite de oliva es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud gracias a su alto contenido de grasas monoinsaturadas y antioxidantes...
Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Aceite de oliva vs aceite de canola: ¿Cuál es la opción más saludable?

Cuando se trata de elegir aceites para cocinar, el aceite de oliva y el aceite de canola son dos de las opciones más populares. Ambos tienen benefi...
Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

Goma Xantana: ¿Qué es, para qué sirve y por qué es buena para tu salud?

La goma xantana es un ingrediente natural que ha ganado popularidad en la industria alimentaria y la cocina saludable por sus increíbles propiedade...
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti!

Stevia
Este año, ¡es momento de trabajar en la mejor versión de ti! 💪 David Orozco, Director Comercial de Villa Santerra, entrevista a la Nutrióloga Karl...
Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

Adiós azúcar, hola vida saludable: Un reto de 30 días sin consumir azúcar

En la era moderna, el azúcar se ha convertido en un ingrediente omnipresente en nuestra dieta. Desde refrescos y dulces hasta salsas procesadas y p...