La trampa del “sin azúcar”: cómo detectar azúcares ocultos y edulcorantes que no convienen a tu familia

¿Te han vendido un producto “sin azúcar” y, al probarlo, notaste que igual sabe muy dulce… o trae otros endulzantes? No es raro. En México, los octágonos frontales avisan excesos (calorías, azúcares, sodio, etc.) y cuando un producto incluye edulcorantes la ley exige la leyenda precautoria al frente: “CONTIENE EDULCORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS”. Esto no contradice la frase “sin azúcar”: solo significa que el dulzor puede venir de otros endulzantes. 

En Estados Unidos, la etiqueta nutricional separa Added Sugars / Azúcares añadidos con gramos y % del Valor Diario, distinto de los azúcares totales (que incluyen los naturales de frutas/leche). Así puedes ver cuánto se agregó durante el proceso, sin confundirlo con el azúcar naturalmente presente. 

Lo esencial en 30 segundos (método 1–2–3)

1) Frente del empaque.
¿Tiene octágonos de exceso? Mejor busca alternativa para uso diario. Si ves la leyenda de edulcorantes, recuerda que en México no se recomiendan para niñas y niños. 

2) Lista de ingredientes.
Si aparecen varios nombres de azúcar (o muy arriba en la lista), no es para todos los días. Piensa en sinónimos: sacarosa, dextrosa, jarabe de maíz, maltodextrina, miel, concentrado de jugo, etc. (hay decenas).

3) Tabla nutrimental.
En productos de EE. UU., revisa Added Sugars (g y %DV). En México, aunque no se desglosan “azúcares añadidos” como tal en la tabla, los octágonos y la lista de ingredientes ya dan muchas pistas.

“Sin azúcar”, “sin azúcares añadidos” y “con edulcorantes”: ¿en qué se diferencian?

  • “Sin azúcar”: puede significar sin sacarosa añadida, pero el producto puede contener edulcorantes (altamente dulces, sin o con pocas calorías) o polialcoholes (sugar alcohols) para dar dulzor. En México, si hay edulcorantes, debe verse la leyenda frontal. 

  • “Sin azúcares añadidos”: no se añadieron azúcares durante el proceso (miel, jarabes, etc.), pero podría tener azúcares naturales (por ejemplo, en leche o fruta) o edulcorantes. En EE. UU., los Added Sugars te confirman ese “0 g / 0% DV”.

  • “Con edulcorantes”: incluyen stevia, sucralosa, acesulfame K, etc. En México, la leyenda frontal advierte su presencia y que no son recomendables en niños. 

Tres cosas claras que ayudan

1) “Added sugars” incluye jarabes, mieles y concentrados de jugo.
En la etiqueta de EE. UU. verás los gramos y el % del Valor Diario de azúcares añadidos: así distingues lo agregado de lo natural.

2) Aprende los “alias” del azúcar.
Más allá de “sugar”, hay muchos nombres: sacarosa, dextrosa, jarabe de maíz, maltodextrina, miel, concentrado de jugo, entre otros. Dominar esta lista de sinónimos evita sorpresas. 

3) Ojo con los polialcoholes (sugar alcohols).
Sorbitol, manitol, maltitol, xilitol, eritritol, etc., pueden causar efecto laxante a dosis altas. En la UE, si un alimento tiene >10% de polialcoholes añadidos, debe decir “el consumo excesivo puede producir efectos laxantes”; en EE. UU., productos con sorbitol o manitol llevan una advertencia cuando su consumo razonable puede alcanzar ciertos umbrales. 

Guía práctica de lectura 

  1. Frente: Si ves “Exceso de azúcares” (octágono), piensa en uso ocasional; si además trae la leyenda de edulcorantes, no lo consideres para niñas/niños. 

  2. Ingredientes: ¿Encuentras 2–3 alias de azúcar (o uno muy al inicio)? Marca roja. “Concentrado de jugo” cuenta como azúcar añadido.

  3. Tabla: En productos de EE. UU., revisa Added Sugars; si la cifra es alta (p. ej., >20% DV por porción), úsalo solo a veces.

Tip: si quieres dulzor sin azúcar añadida en bebidas/ensaladas, prioriza agua simple + fruta entera y usa aliños sin azúcar. Para el dulzor, considera edulcorantes adulto/uso ocasional; para niñas y niños, la prioridad sigue siendo agua y comida real. 

Mini-FAQ

¿“Sin azúcar” significa 0 dulce?
No. Puede llevar edulcorantes o polialcoholes. Busca la leyenda frontal y revisa la lista de ingredientes. 

¿“Concentrado de jugo” es mejor que azúcar?
Sigue contando como azúcar añadido en el etiquetado de EE. UU. La diferencia

¿Los polialcoholes son “libre pase”?
No. En altas cantidades pueden causar malestar gastrointestinal y llevan advertencias específicas.

Da el siguiente paso (en casa y en la lonchera)

Si buscas sabor diario sin azúcar añadida en ensaladas, verduras, wraps y bebidas, revisa las opciones para uso cotidiano:
👉 Productos sin Azúcar – Villa Santerra