Alopatía VS. Medicina Natural
“Médicina alópata” es un término acuñado por el padre de la homeopatía Samuel Hahnemann y es un término alemán que viene de las raíces griegas alos (distinto) y pathos (sufrimiento) y hace referencia a que para él, los remedios y fármacos utilizados  para tratar un padecimiento son contrarios al mismo.

En la medicina alópata se trata la gripe con un antigripal, la inflamación con un antiinflamatorio, la fiebre con un antifebril, a esto se refería Hahnemann cuando decía que los tratamientos de la medicina tradicional eran contrarios al padecimiento que buscan tratar.

Alopatía no sólo es un término utilizado por los homeópatas, sino por todas las ramas de la que ahora se llama “medicina alternativa” para distinguir su práctica de la de la medicina considerada “tradicional”.

En cambio, la medicina alternativa expone que no existen “enfermedades” sino “enfermos” por lo que los tratamientos son personalizados para el paciente y no para su padecimiento, es por esto que diez enfermos de diabetes pueden recibir diez tratamientos diferentes.

Hay una gran controversia con respecto a que tipo de medicina es mejor, pero lo cierto es que la medicina alternativa proporciona una opción de tratamiento para personas que no tuvieron buenos resultados con la medicina alopática.
Hay muchos mitos alrededor de la medicina alternativa, uno de ellos es que estos tratamientos no cuentan con suficiente sustento científico, pero sí se han documentado sus efectos en publicaciones prestigiosas sobre plantas y fitomedicamentos.

Otro mito es que los remedios tradicionales solo sirven para tratar padecimientos menores como resfriados, indigestión, etc. Y es cierto, al menos en su modalidad de infusión, pero en su forma de fitomedicamentos ya son tratamientos de primera o segunda opción para padecimientos más serios. La cúrcuma y el ajo, por ejemplo, son un antiinflamatorio y antibiótico muy poderosos.
Cinco drogas de patente comercializadas por laboratorios farmacéuticos para tratar el cáncer, son derivadas de plantas, estas son: vincristina, vimblastina, etoposide, tenopósido y taxol.

Podemos concluir que la medicina alternativa es efectiva por sí misma o en combinación con tratamientos alopáticos para tratar padecimientos diversos.

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Kit Sugar Free (Aderezos, Vinagretas, Chamoy)Kit Sugar Free (Aderezos, Vinagretas, Chamoy)

Leer más:

Ver más.
¿Por qué la Stevia está ganando terreno en la industria alimentaria?

¿Por qué la Stevia está ganando terreno en la industria alimentaria?

Stevia
En los últimos años, la industria alimentaria ha tenido que adaptarse a un consumidor más informado, más exigente y más enfocado en el bienestar. E...
¿Por qué nuestro cerebro busca lo dulce? La ciencia detrás del antojo

¿Por qué nuestro cerebro busca lo dulce? La ciencia detrás del antojo

Bajar de Peso
¿Alguna vez te has preguntado por qué se te antoja algo dulce cuando estás cansado, estresado o simplemente aburrido? Ese impulso por consumir azúc...
La trampa del “sin azúcar”: por qué deberías mirar más allá de la etiqueta

La trampa del “sin azúcar”: por qué deberías mirar más allá de la etiqueta

Stevia
Cada vez es más común encontrar productos en el supermercado con la etiqueta “sin azúcar”, lo cual da la impresión de ser una opción saludable. Sin...
¿Qué significa “índice glucémico cero” y por qué importa?

¿Qué significa “índice glucémico cero” y por qué importa?

Stevia
Cada vez más personas buscan alternativas al azúcar que les permitan disfrutar del sabor dulce sin comprometer su salud. Entre los términos que más...
La verdad incómoda sobre los endulzantes “naturales” del súper

La verdad incómoda sobre los endulzantes “naturales” del súper

Stevia
Cada vez más consumidores buscan productos sin azúcar, bajos en calorías o endulzados “naturalmente”. Pero lo que muchos no saben es que una gran p...
Stevia líquida vs polvo: ¿Cuál funciona mejor en procesos industriales?

Stevia líquida vs polvo: ¿Cuál funciona mejor en procesos industriales?

Stevia
La Stevia se ha posicionado como una alternativa efectiva al azúcar en la fabricación de alimentos. Sin embargo, no todos los formatos de Stevia so...
¿Conviene usar Stevia líquida en la fabricación de alimentos? Comparativa de costos y beneficios

¿Conviene usar Stevia líquida en la fabricación de alimentos? Comparativa de costos y beneficios

Stevia
Elaborar alimentos más saludables ya no es solo una tendencia: es una necesidad para muchas marcas que buscan diferenciarse y responder a la demand...
Cómo reemplazar el azúcar en tus recetas de repostería sin perder sabor

Cómo reemplazar el azúcar en tus recetas de repostería sin perder sabor

Stevia
Reemplazar el azúcar en recetas de repostería es posible sin sacrificar sabor, textura ni presentación. Con el endulzante adecuado y algunos ajuste...
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Ajo
El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...