Azúcar refinada, morena y mascabado

El azúcar se obtiene del jugo de la caña de azúcar, éste se recolecta y se procesa para obtener melaza. La melaza es una substancia viscosa que se somete a un proceso de cristalización.

Cuando se cristaliza la melaza se obtiene el azúcar que se procesa hasta remover todas las impurezas y adquiere su color blanco y tiene un contenido de 99% de sacarosa.

El azúcar moreno es refinado pero se le agrega melaza para cambiar su sabor y color aunque contiene la misma cantidad de sacarosa y calorías.

El tercer tipo de azúcar que mencionaremos es el mascabado. El azúcar mascabado contiene 97% de sacarosa y su origen data del siglo XVII, en ese entonces se le consideraba de mala calidad o un producto inferior, pero en realidad solo está menos procesado.

Los tres tipos de azúcar se obtienen del mismo origen: La caña de azúcar. El proceso de obtención es el mismo, pero entonces ¿En qué se diferencian?

La respuesta es que la única diferencia entre ellas es su color. Las tres tienen un contenido similar de sacarosa, entre 95 y 99%.

Su contenido calórico también es igual ya que tiene 60 calorías por cucharada, por lo que la percepción de que una es más saludable que la otra es errónea.

Sin duda el azúcar es natural, por lo que consumirla en la dosis adecuada (aproximadamente 25 g por día) no tiene ninguna consecuencia para una persona sana, pero las personas diabéticas sin duda pueden beneficiarse de los edulcorantes.

Es importante considerar que la porción diaria de azúcar no se obtiene de forma directa del polvo blanco que agregamos a nuestras bebidas y postres, también se usa como conservador en productos procesados.

El azúcar se usa como conservador con nombres como dextrosa o maltodextrina por lo que hay que revisar las tablas nutrimentales de nuestros alimentos para poder contabilizarlo en nuestra ingesta diaria.

El consumo excesivo de azúcar se relaciona con condiciones como diabetes, enfermedades cardiovasculares y caries.

Dado que el azúcar está presente en todos los productos que tenemos al alcance, se recomienda no adicionarlo a bebidas como refrescos y café, ya que les aportamos calorías pero no nutrientes significativos. Son calorías vacías.

Referencias

https://www.mspbs.gov.py/portal/19453/consumo-excesivo-de-azucar-es-riesgo-potencial-para-la-salud.html

https://kidshealth.org/es/teens/high-blood-sugar.html

https://mejorconsalud.as.com/azucar-blanca-morena-mascabado-semejanzas-diferencias/

 

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 299
Stevia Líquida
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisKit Endulzante para Diabéticos + Envío Gratis
Stevia Líquida para toda la familiaStevia Líquida para toda la familia
Precio de venta$ 1,495
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisKit Naturalmente Saludable + Envío Gratis
Stevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food ServiceStevia Líquida Villa Santerra 1L Para Food Service

Leer más:

Ver más.
¿Por qué la Stevia está ganando terreno en la industria alimentaria?

¿Por qué la Stevia está ganando terreno en la industria alimentaria?

Stevia
En los últimos años, la industria alimentaria ha tenido que adaptarse a un consumidor más informado, más exigente y más enfocado en el bienestar. E...
¿Por qué nuestro cerebro busca lo dulce? La ciencia detrás del antojo

¿Por qué nuestro cerebro busca lo dulce? La ciencia detrás del antojo

Bajar de Peso
¿Alguna vez te has preguntado por qué se te antoja algo dulce cuando estás cansado, estresado o simplemente aburrido? Ese impulso por consumir azúc...
La trampa del “sin azúcar”: por qué deberías mirar más allá de la etiqueta

La trampa del “sin azúcar”: por qué deberías mirar más allá de la etiqueta

Stevia
Cada vez es más común encontrar productos en el supermercado con la etiqueta “sin azúcar”, lo cual da la impresión de ser una opción saludable. Sin...
¿Qué significa “índice glucémico cero” y por qué importa?

¿Qué significa “índice glucémico cero” y por qué importa?

Stevia
Cada vez más personas buscan alternativas al azúcar que les permitan disfrutar del sabor dulce sin comprometer su salud. Entre los términos que más...
La verdad incómoda sobre los endulzantes “naturales” del súper

La verdad incómoda sobre los endulzantes “naturales” del súper

Stevia
Cada vez más consumidores buscan productos sin azúcar, bajos en calorías o endulzados “naturalmente”. Pero lo que muchos no saben es que una gran p...
Stevia líquida vs polvo: ¿Cuál funciona mejor en procesos industriales?

Stevia líquida vs polvo: ¿Cuál funciona mejor en procesos industriales?

Stevia
La Stevia se ha posicionado como una alternativa efectiva al azúcar en la fabricación de alimentos. Sin embargo, no todos los formatos de Stevia so...
¿Conviene usar Stevia líquida en la fabricación de alimentos? Comparativa de costos y beneficios

¿Conviene usar Stevia líquida en la fabricación de alimentos? Comparativa de costos y beneficios

Stevia
Elaborar alimentos más saludables ya no es solo una tendencia: es una necesidad para muchas marcas que buscan diferenciarse y responder a la demand...
Cómo reemplazar el azúcar en tus recetas de repostería sin perder sabor

Cómo reemplazar el azúcar en tus recetas de repostería sin perder sabor

Stevia
Reemplazar el azúcar en recetas de repostería es posible sin sacrificar sabor, textura ni presentación. Con el endulzante adecuado y algunos ajuste...
Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Rutina para piel grasa y reducir acné con ajo

Ajo
El acné y la piel grasa pueden ser un desafío constante, pero la naturaleza nos ofrece soluciones efectivas. Uno de los ingredientes más poderosos ...