El consumo de Stevia en el mundo

Desde hace varios años las tendencias apuntan hacia lo natural. Lo mismo si se trata de moda, cosmética, de manufactura y por supuesto, de alimentación, existe una creciente preocupación por reducir el impacto negativo de la generación y consumo de los bienes y servicios que se utilizan en la vida cotidiana.

Cuando se trata de nutrición, más que una moda, la  inclinación a elegir alimentos tal y como los ofrece la naturaleza es un hábito con beneficios comprobados y por comprobar. Un gran ejemplo de ello es la creciente popularidad, y con ello la demanda, de las hojas de stevia alrededor del mundo.

Dada su potencia y su capacidad para endulzar los alimentos de una forma muy parecida a la del azúcar tradicional, pero sin los efectos nocivos que ésta produce en la salud, la stevia en todas sus presentaciones se está convirtiendo en infaltable para quienes desean reducir su consumo de azúcar sin sacrificar el sabor de sus platillos.

El consumo excesivo de alimentos y bebidas azucarados está asociado al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, padecimientos cardíacos e hígado graso; todas ellas con alta incidencia en México y América Latina, zona geográfica en la que se estima que una persona consume en promedio un cuarto de taza de azúcares añadidos al día.

En las décadas de los 80’s y 90’s, los edulcorantes artificiales ofrecieron una solución para disminuir el consumo del azúcar estándar, pero su popularidad ha disminuido debido a las preocupaciones del impacto de los químicos que los componen, que van desde el aumento de peso, el desarrollo de síndrome metabólico, hipertensión y algunos tipos de cáncer.

La diferencia entre edulcorantes artificiales como el aspartamo, acesulfamo y neotame, por mencionar algunos, es que las hojas de stevia se han utilizado como edulcorante desde el siglo XVI, pero las investigaciones desarrolladas en torno a ella hicieron que fuera hasta el años 2008 cuando su uso se comenzara a extender.

En la actualidad, dicha expansión está haciendo a productores desarrollar mejores estrategias y técnicas de producción para cubrir la enorme demanda de esta hoja originaria de Paraguay.

De hecho, a pesar de su origen sudamericano, la producción de Asia ya superó a la que guaraní, y sigue despertando el interés de agricultores alrededor del mundo, particularmente en Turquía, Egipto y algunas naciones de África; no sólo pensando en abastecer al mercado cada vez más deseoso de consumir stevia, sino porque en la eficiencia de su cultivo que entrega tres cosechas anuales en suelos arenosos, que además consume menos agua y menos tierra en comparación con los cultivos tradicionales de azúcar, encuentran un sistema redondo de rentabilidad.

Aunque la aprobación de la Stevia como producto alimenticio es asignatura pendiente todavía en muchos países, se espera que pronto concluyan las investigaciones y pruebas necesarias que permitan que su expansión continúe.

Productos Villa Santerra:

Stevia LíquidaStevia Líquida
Precio de venta$ 279.00
Stevia Líquida
Extracto De Cúrcuma Villa SanterraExtracto De Cúrcuma Villa Santerra
Precio de venta$ 239.00
Extracto De Cúrcuma Villa Santerra
Extracto De AjoExtracto De Ajo
Precio de venta$ 199.00
Extracto De Ajo

Kits con envío gratis:

Ver más:
Kit Endulzante para Diabéticos + Envío GratisEndulzante para Diabéticos Stevia Líquida
Stevia Líquida para toda la familiaMayoreo Stevia Líquida
Precio de venta$ 1,395.00
Stevia Líquida para toda la familia
Kit Naturalmente Saludable + Envío GratisAjo Cúrcuma Stevia
Kit 24 stevias líquidas para tiendasKit 24 stevias líquidas para tiendas
Precio de venta$ 6,696.00
Kit 24 stevias líquidas para tiendas

Leer más:

Ver más.
Alulosa y la Dieta Cetogénica: ¿Son Compatibles?

Alulosa y la Dieta Cetogénica: ¿Son Compatibles?

Stevia
La alulosa es un edulcorante natural que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para endulzar los alimentos sin aportar ca...
Stevia líquida y equilibrio hormonal

Stevia líquida y equilibrio hormonal

Stevia
La stevia líquida es una forma líquida de este endulzante, que se usa comúnmente en bebidas y alimentos. La stevia se ha estudiado por sus posibles...
Stevia líquida y control de la presión arterial.

Stevia líquida y control de la presión arterial.

Stevia
La Stevia es un endulzante natural que se extrae de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Es 200 veces más dulce que el azúcar, pero no contien...
Alulosa y Control de la Diabetes: ¿Es Segura para su Consumo?

Alulosa y Control de la Diabetes: ¿Es Segura para su Consumo?

La alulosa es un edulcorante relativamente nuevo que ha atraído la atención de aquellos que buscan alternativas al azúcar convencional, especialmen...
Mitos y realidades de la alulosa

Mitos y realidades de la alulosa

Stevia
La alulosa es un edulcorante natural que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para endulzar los alimentos sin aportar ca...
El Cacahuate y su Rol en la Dieta Cetogénica.

El Cacahuate y su Rol en la Dieta Cetogénica.

Stevia
La dieta cetogénica, conocida comúnmente como la dieta keto, es un enfoque alimenticio que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años de...
¿El azúcar provoca ansiedad?

¿El azúcar provoca ansiedad?

Stevia
El azúcar es un nutriente esencial para el cuerpo humano, ya que proporciona energía. Sin embargo, el consumo excesivo de azúcar puede tener efecto...
El consumo de azúcar y la expectativa de vida.

El consumo de azúcar y la expectativa de vida.

Stevia
El azúcar es un nutriente esencial para el cuerpo humano, ya que proporciona energía. Sin embargo, el consumo excesivo de azúcar puede tener efecto...
La stevia líquida y sus beneficios para la salud dental

La stevia líquida y sus beneficios para la salud dental

Stevia
Más allá de endulzar nuestros alimentos y bebidas, la stevia también ofrece unaserie de beneficios para la salud bucal. Se trata de una verdadera m...